GMPPC
Headlines News :

Latest Post

Video!! TV Pulica: En su viaje a la provincia de Córdoba, el viajero Guido descubre un interesante museo hippie en San Marcos Sierras

Written By GMPPC on viernes, 1 de marzo de 2013 | 6:22


En su viaje a la provincia de Córdoba, el viajero Guido descubre un interesante museo hippie en San Marcos Sierras. Observamos la recopilación de objetos que marcaron la historia del hippismo en el mundo y dejamos nuestra marca en una sala en construcción con botellas que contienen mensajes de toda la gente que lo visita para el futuro.

http://www.tvpublica.com.ar/vivoenarg...
http://www.facebook.com/vivoenargentina
http://twitter.com/vivoenarg

Nick Saver

"Variete" (TN) en Nuestro puelo. Video inperdile

TN ( Variete ) en San Marcos Sierras

Un hermoso pueblo enclavado al noroeste Cordobes en medio de las sierras.rodeado del mas virgen y bello de los paisajes. TN visito el puelo desde una muy particular vision.



*Los derechos del video son TN y el mismo esta incrustado desde un servidor externo

Imagenes de nuestro pueblo

Written By GMPPC on domingo, 17 de febrero de 2013 | 20:10

Paseo y circuitos culturales y ecologicos

Written By GMPPC on sábado, 9 de febrero de 2013 | 15:05

San Marcos Sierras es el lugar ideal para descansar y disfrutar de su paisaje serrano. Tiene dos ríos, un excelente clima y está declarado Territorio No Nuclear y de Protección a la Naturaleza. Se pueden conocer diversos lugares encantadores y misteriosos ya sea a pie, a caballo o en auto.
Para ver más fotos de todos estos lugares le recomendamos visitar la Galería Fotográfica
Los principales Paseos y Circuitos son:
- La Quebrada del río San Marcos: camino serpenteante hasta el Diquecito, pasando por un surgente de agua mineral. Con playas, bosque natural y lugares para acampar. Ecosistema bosque serrano. Área Natural Protegida. La quebrada

- Cerro de la Cruz: ascensión al cerro donde se llega a El Mirador desde el que se tiene una visión panorámica del pueblo y del Valle de San Marcos.

- Cerro Alfa: ascensión al cerro, especial para observar puestas de sol y cielos nocturnos. Avistamiento de Ovnis. Centro energético y de meditación. Desde la cima se observa el zigzagueo del río Quilpo, los cerros Uritorco, El Pajarillo y Las Gemelas, el dique El Cajón y parte del Valle de Punilla.

- Gruta Nuestra Señora de Lourdes: erigida por la familia Zalazar, en agradecimiento por la obtención de agua.

- Río San Marcos: recorriendo sus márgenes se podrán apreciar los morteros aborígenes y la acequia vieja (La Atalaya), Son llamativos los morteros ubicados en calle Monteagudo y curso del río, los cuales sirven como espejos para observación astronómica. Actualmente constituyen un área natural protegida, para su preservación. En tanto, también sobre el Río San Marcos, pero pasando el dique, se encuentra el viejo Molino Harinero del Siglo XVII.

- Agua Mineral Grande: (fuente de aguas hipotermales).
Localización: Se encuentra aprox. a 6 Km de pueblo, (a 2 ½ hora de caminata desde la pasarela), remontando el río San Marcos. Valor propio o representativo: Dichas aguas son de características hipotermales, aparentemente acaudaladas y con gran riqueza en sales de hierro, calcio, magnesio y metales alcalinos. Características: Aguas Hipotermales, son las aguas más típicamente minerales que existen y que no han sido industrializadas debido a los numerosos vertederos o lloraderos que las diseminan y a la presencia de alta gasificación e impurezas. La fuente en cuestión tiene una profundidad promedio de 1,5 mts. y un diámetro que se aproxima a los 2 mts. La temperatura es de 22º C. El exceso de agua se derrama formando un arroyo que desemboca en el río San Marcos, dicho caudal es de alrededor de 360 litro por hora. Comentario: esta fuente, que los lugareños llaman "el agua mineral grande", fue descubierta por el Dr. Padula. (Fuente: trabajo monográfico de C. Perazolo, A. Florentino y E. Hernandez). La Iglesia

- Agua Mineral Chica: Existe además, otra fuente de aguas hipotermales con características similares a la anterior, aunque de menor dimensión y caudal, a esta los lugareños la "el agua mineral chica". Localización: Se encuentra aprox. a 3 Km del pueblo, remontando el río San Marcos y subiendo unos 200 mts. aguas arriba por el arroyo Las Cañas o de Charbonier.

- Río Quilpo: uno de los pocos ríos sin contaminación dado que en su recorrido no hay asentamiento humano. La transparencia del agua permite observar el fondo del río y los peces hasta a 2mts.de profundidad.Cuenta con varios lugares dignos de ser conocidos:
- Balneario Municipal: aguas cristalinas y cálidas, con todas las comodidades.
- Tres Piletas: lugar paradisíaco, provocador por su arquitectura pétrea natural y la espectacular caída de agua en cascada, desafiante para la natación,apasionante para la pesca, con bellas playas de arena a las que las enormes piedras dan privacidad al visitante.
- Vado de López: para seguir disfrutando de la calidez del agua del río Quilpo, de su tranquilidad y pureza. Lugar de paso hacia La Fronda (estancia con canteras de mármol), que se atraviesa para continuar por la ruta a lo largo de la que se suceden paisajes agrestes y verdes con múltiples arroyos y arroyuelos hasta llegar a Cuchi Corral por donde se accede a la ruta 38 que permite regresar a SMS. La Cruz

- Dique El Cajón: cuyo espejo de agua es enmarcado por grandes rocas de granito rosado.Lugar especialmente proyectado para la práctica de deportes acuáticos no contaminantes, apto para la pesca con amplias playas y un buen parador.

- Casa de Piedra: en esta gruta, estará frente a un antiguo lugar sagrado, utilizado para ciertas ceremonias por los Comechingones. Monumento arqueológico de interés cultural por las pictografías que guarda. Lugar en el que queda atrapado el primer rayo de sol cuando éste aparece detrás de las sierras, y la luz de la luna cuando está en plenilunio, al atardecer. Centro energético.

- Dique Arturo Illia: en camino hacia el Dique podrá conocer la Estancia de Síquiman, belleza arquitectónica colonial. Especial para la pesca, windsurf y la motonáutica. Rodeado de clubes en los que se pueden alquilar botes y lanchas.

- Plaza del Cacique Tulián: cargada de anécdotas y referencias históricas, centro geográfico y cultural del pueblo.

- Circuito de las Siete Iglesias: un paseo lleno de historia, encanto y religiosidad. Incluye la visita a las iglesias de San Marcos, Los Sauces, Cruz del Eje, La Higuera, Villa de Soto y La Candelaria. Más Información y Fotos.

- Piedras horadadas: morteros a la vera del río San Marcos y en la Quebrada, eran usados para la molienda por los primitivos habitantes de la región. Rpio Quilpo

- "Ojos al Cielo": piedras horadadas que servían a los indígenas como espejos para la observación astronómica.

- Callejones: son estrechos senderos, verdaderos túneles vegetales. Recorrerlos nutre la imaginación de magia y encanto en cualquier estación del año.

- Feria de Artesanos: exposición y venta de productos artesanales.

- Museo Hippie: exposición de escritos, música y elementos de la época "hippie".

 

También se puede practicar Trekking por ambientes naturales llanos, especiales para personas mayores, o por serranías para ser realizado por niños, jóvenes y adultos con ánimo de aventura.
Caminos y senderos óptimos para recorrerlos a caballo o en bicicleta, arriesgarse a recorrer la pista de Mountain Bike (bajando el cerro de Alfa), circuito de competencia en distintas épocas del año.
Realizar Cabalgatas solo o en grupo, con guía, le permitirá adentrarse en los aspectos telúricos más genuinos: conocer el monte abigarrado, aprender a distinguir su múltiple flora, deleitarse con los dulces aromas de las flores silvestres de las que se nutren las abejas (de allí la calidad de la miel que caracteriza a este lugar), y avistar u oír su variada fauna.
El vértigo de la aventura en 4x4 también se puede encontrar en San Marcos Sierras, agregando un condimento más a la vivencia de los paisajes.

La geografía de sierras y quebradas que contiene el valle, y los dos ríos de aguas mansas que lo atraviesan , hasta juntarse en un gran espejo de agua, crean un microclima especialmente atractivo, aún en invierno, ya que las temperaturas mínimas no son bajas en comparación a pueblos vecinos de Punilla. Este cielo diáfano, abierto al valle, mantiene una atmósfera limpia, y al no estar afectado por la polución lumínica brinda al observador estelar un lugar ideal para la contemplación del cielo nocturno. A simple vista aparecen en todo su esplendor la Vía Láctea, diversidad de constelaciones y algunos planetas de nuestro sistema solar.

Como llegar a San Marcos Sierras


San Marcos Sierras es un hermoso pueblo ubicado al Noroeste de la Provincia de Córdoba, en el Departamento de Cruz del Eje. Se encuentra aproximadamente a 650 mts. sobre el nivel del mar y posee una temperatura media de 20°. Latitud: 30° 47' Sur - Longitud: 64° 39' Oeste

EN AUTO
- Desde Córdoba, por Ruta 38, hasta el Km. 112,5 y allí se dobla a la izquierda y se toma el camino de acceso pavimentado (12 Kms.) que lo dejará en la entrada del pueblo (Ver acceso 1 en Mapa). Son sólo dos horas de paisaje serrano para llegar al paraíso. En total son 145 Kms.
   Existen dos caminos más, los cuales son a través de cerros, sin pavimentar y de difícil circulación que se pueden seguir:
- Uno es el pintoresco camino de sierra de 22 Kms. que se toma antes de llegar a Capilla del Monte transitando por Ruta 38 y que va serpenteando al lado del dique de Capilla del Monte (Ver acceso 3 en Mapa).
- El restante, siguiendo por la Ruta 38, desde Charbonier, por camino de sierra, aprox. 17 Kms (Ver acceso 2 en Mapa).

- Desde Buenos Aires, por Ruta 9, saliendo por Panamericana, pasando por Roldán, Pilar y Autopista Córdoba.

* Las estaciones de GNC (Gas Natural Comprimido) más cercanas a San Marcos Sierras se encuentran en Cruz del Eje (24 kms.), Capilla del Monte, La Calera, Cosquín y Carlos Paz.

Distancia en Kms. a San Marcos Sierras desde las principales localidades (por asfalto)
Como Llegar
Córdoba 153 Kms. Cruz del Eje 24 Kms.
Buenos Aires 842 Kms. Capilla del Monte 43 Kms.
La Cumbre 60 Kms. La Falda 72 Kms.
Cosquín 91 Kms. V. Carlos Paz 117 Kms.
Villa de Soto 45 Kms. Mina Clavero 150 Kms.
Villa Dolores 200 Kms. La Rioja 320 Kms.

Mapa gráfico indicativo para llegar a San Marcos Sierras desde la ciudad de Córdoba
Cómo Llegar
Cómo Llegar

Servicios de Ómnibus
Para llegar a San Marcos Sierras usted tiene la posibilidad de:
1) Tomar un ómnibus que llegue directamente a nuestro pueblo, o
2) Tomar un ómnibus que lo lleve hasta las ciudades más cercanas, como ser Cruz del Eje o Capilla del Monte y desde ahi tomar un ómnibus de corta distancia o un remis que lo traiga hasta el pueblo.
3) Tomar un ómnibus que vaya hacia Cruz del Eje y bajarse en el cruce de la Ruta 38 y el acceso a nuestro pueblo, distante 12,5 kms. de San Marcos Sierras y desde ahi tomar un ómnibus interno o un remis que lo traiga hasta el pueblo.
Arribo Directo a San Marcos Sierras:
* Desde Córdoba capital
- Empresa Sarmiento (servicios regulares, es decir que tienen paradas en todos las ciudades que va transitando)
Todos los días : Sale de Cba. 8:45 hs. y llega a San Marcos a las 12:30 hs. - Sale de San Marcos a las 12:50 hs. y llega a Cba. a las 16:30 hs.
- Empresa Ciudad de Córdoba S.R.L. (servicios regulares, es decir que tienen paradas en todos las ciudades que va transitando)
De Lunes a Sábados: Sale de Cba. 19 hs. y llega a San Marcos a las 23 hs. - Sale de San Marcos a las 5 hs. y llega a Cba. a las 9 hs.
Domingos y Feriados: Sale de Cba. 15 hs. y llega a San Marcos a las 18:20 hs. - Sale de San Marcos a las 18:20 hs. y llega a Cba. a las 22 hs.
* Los horarios y tarifas están sujetos a cambios de temporada.
* Desde Cruz del Eje, Córdoba
- Empresa Sarmiento. Varias frecuencias diarias.
- Empresa San Marcos Sierras. Varias frecuencias diarias.
* Los horarios y tarifas están sujetos a cambios de temporada.
* Desde Buenos Aires
- Micro de la empresa General Urquiza-Sierras de Córdoba, tiene un servicio que llega a San Marcos Sierras en coche semi cama. Sale de la terminal de Retiro a las 21 y llega a destino a las 10.20 aprox.; en el trayecto inverso parte a las 20 y llega a Buenos Aires a las 9.30 aprox. (Actualizado en Abril 2012)
Viajes con escalas
Usted puede tomar estos servicios para bajarse en Cruz del Eje o en el cruce.
* Desde Córdoba existe una Empresa de Servicio Diferencial (Sarmiento) y otras de servicio regular de ómnibus (con destino a Cruz del Eje o a Soto), que llegan hasta el cruce de ruta 38 y la entrada a San Marcos Sierras, distante 12,5 Kms. del mismo. Varias frecuencias diarias.
* Trayectos de Larga Distancia a Cruz del Eje
Bs. As. - Cruz del Eje
Empresa Gral. Urquiza-Sierras de Córdoba
Trayecto Mendoza - Cruz del Eje
Empresa Chevallier
Trayecto San Juan - Cruz del Eje
Empresa Córdoba - San Juan
Trayecto La Rioja - Cruz del Eje
Empresa Socasa
* Desde Buenos Aires (Retiro) existen servicios de Ómnibus hasta Capilla del Monte y Cruz del Eje:
- Chevallier, Plus Ultra, Sierras de Córdoba, Gral. Urquiza, etc.
Terminal de Ómnibus de Retiro, Bs As: (011) 43100700
info@retiroterminal.com.ar / www.retiro.com.ar

En Avión
- Desde Buenos Aires (Aeroparque) hasta la ciudad de Córdoba capital, aeropuerto de Pajas Blancas.
Servicio ofrecido por varias empresas. Varias frecuencias diarias.

Servicio de Remis
- En San Marcos Sierras existe el servicio de remis que brinda múltiples servicios: viajes desde y a la ciudad de Córdoba, ciudades próximas (Capilla del Monte, Cruz del Eje), cruce de Ruta 38 y el acceso al pueblo, etc. (El servicio se presta desde el pueblo. Conviene reservar previamente)

Más Información
* Para más información y mapas sobre como llegar a San Marcos Sierras (Departamento Cruz del Eje), provincia de Córdoba visite el siguiente sitio http://www.cruzdelejeweb.com.ar
* También puede consultar para más información desde otros puntos de partida, caminos alternativos, rutas específicas para diesel, gas o nafta, los sitios web que permiten planear rutas de viaje rutas argentinas: www.ruta0.com.ar y www.guiaypf.com.ar

Fiestas anuales en San Marcos Sierras

Fiestas anuales en San Marcos Sierras
2º fin de semana
de Enero
Fiesta de las Cosas Caseras
1º fin de semana
de  Febrero
Festival de la Miel. El más representativo del pueblo, conocido por la excelente calidad de la miel orgánica que produce.
25 de Abril
Fiestas del Patrono "San Marcos"
9 de Julio
Fiesta Cumpleaños de la Patria
Octubre
Encuentro Indígena

Alam dan Jagad Raya

Blogger templates

Mapa de la regìon


Ver Mis lugares guardados en un mapa ampliado

Blogger news

?max-results=10">Label 3');
    ?max-results="+numposts4+"&orderby=published&alt=json-in-script&callback=showrecentposts5\"><\/script>");
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. GMPPC - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger